Asociación Nacional de Avisadores celebró 60 años junto a sus socios

Tiempo de lectura: 2 minutos

ANDA realizó su asamblea anual destacando el trabajo conjunto y colaborativo de los avisadores por la defensa de la libertad de expresión comercial en un marco ético y transparente, la promoción de la autorregulación con altos estándares de ética publicitaria y el reconocimiento del marketing como una industria que aporta valor a la vida de las personas, la sociedad y el país.

Celebrando 60 años de existencia, la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA, realizó su Asamblea de Socios 2024, ocasión en que se destacó la trayectoria y proyección hacia el futuro de la organización de empresas avisadoras.

Fernando Mora, presidente de ANDA, enfatizó que los valores que dieron origen a la asociación siguen plenamente vigentes y son el sustento del accionar gremial, tales como la defensa de la libertad de expresión comercial y el valor de la autorregulación y la ética publicitaria. El ejecutivo precisó que “lo que nosotros defendemos es el derecho que tiene cualquier productor de un bien o servicio lícito a comunicarlo al mercado”.

En esa línea, sostuvo que los desafíos del marketing actual, con el desarrollo acelerado de la tecnología y transformaciones de la sociedad, hacen más importante que nunca el quehacer del gremio de avisadores. “Estamos listos para seguir construyendo sobre nuestros sólidos cimientos, adaptándonos a los cambios, pero siempre manteniendo nuestro compromiso con la excelencia y la ética en el marketing”, dijo.

Agregó que “llevamos 6 décadas trabajando por la defensa de la libertad de expresión comercial en un marco ético y transparente, por la profesionalización de nuestra industria, la promoción de la autorregulación con los más altos estándares de ética publicitaria y el reconocimiento del marketing como una industria que aporta valor a la vida de las personas, la sociedad y el país”.

Profundizó también en el buen funcionamiento del sistema de autorregulación y ética publicitaria que administra el CONAR (Consejo de Autorregulación y Ética Públicitaria), organismo del cual ANDA es matriz y fundadora. El CONAR está a cargo del Código de Ética Publicitaria, compendio de normas de responsabilidad ética que se ha dado la industria y que se actualiza periódicamente de acuerdo al desarrollo del marketing, y funciona como un tribunal frente a conflictos relacionados con la publicidad, ostentando un 97% de acatamiento de sus fallos.

“Es importante que nuestros asociados se hagan parte de la ética y autorregulación de sus comunicaciones comerciales. En el marketing tenemos una alta responsabilidad, y estamos comprometidos con la idea de que solo a través de prácticas éticas y responsables podemos garantizar la confianza y el respeto de nuestros públicos”, expresó Mora.
Asimismo, destacó la inversión publicitaria como un motor de la economía que se ha mantenido estable pese al mal momento económico de Chile.

La asamblea anual de socios contó con la presencia de las empresas asociadas a ANDA, las cuales representan un porcentaje mayoritario de la inversión publicitaria en el país.