EL DESCONFINAMIENTO IMPULSA LA ACTIVIDAD DE VÍA PÚBLICA
septiembre 2, 2020
Con el inicio de la Fase de Transición en el país, se recupera gradualmente la movilidad de las personas y se da un nuevo impulso a la actividad económica. Una de las industrias que se ve positivamente impactada con este inicio de nueva realidad es la publicitaria y el medio por excelencia que acompaña el regreso a las calles es Vía Pública. De la experiencia y aprendizajes en Asia y Europa, AAM conversó con Erico Yost, Director Comercial y Marion Couzon, Gerente de Marketing, ambos ejecutivos de JCDecaux.
1. La pandemia y el confinamiento han traído desafíos para Vía Pública. A partir de la experiencia previa de Asia y Europa ¿cuáles fueron los principales aprendizajes y cómo ha sido trasladarlos a Chile?
El medio OOH (Out-of-Home) ha sido muy afectado por el Covid 19, ya que las medidas de confinamiento estricto aplicadas en muchos países redujeron las audiencias en las calles, transporte público y malls, entre otros.
Estos acontecimientos golpearon fuerte la industria de los medios, con una baja prevista en 2020 de la inversión publicitaria mundial de entre 8% y 13% (Fuentes: WARC y MAGNA IPG. GroupM – mid-year report 2020) y particularmente la vía pública, el medio de la vida urbana y de la movilidad, cuyos ingresos deberían bajar 22% a nivel global este año (Fuente: WARC).
En Asia y Europa la movilidad disminuyó significativamente, llegando según el Reporte de Movilidad INSERM a -65%. Sin embargo en Chile siempre ha habido movimiento en las calles, incluso cuando se declaró la cuarentena en toda la Región Metropolitana, llegando al -43,1% (Fuente: Informe Semanal de Movilidad UDD).
Hoy, con comunas entrando a la Fase de Transición, se recupera poco a poco la movilidad llegando a veces casi a niveles pre-covid, por ejemplo, según el citado reporte de la UDD del 4 de agosto, la movilidad en Lo Barnechea es solo -9.2% a una semana de haber entrado en dicha fase.
Esta tendencia se confirma en varios países gracias al indicador “JCDecaux Mobility Tracker”, lanzado en junio que evalúa el nivel de recuperación de las audiencias y la movilidad urbana para apoyar la recuperación de los desplazamientos y la economía. Según datos recopilados en julio, en Francia los movimientos volvieron a un nivel equivalente al periodo previo al confinamiento, con un promedio nacional del 99% (con base 100 antes del confinamiento) y un nivel aún mayor en Bélgica con 131%.
En Chile como en todos los otros países donde opera JCDecaux, la prioridad es y sigue siendo la seguridad de nuestros colaboradores y la adecuación de nuestros procedimientos para el regreso a la “Nueva Normalidad”. Teniendo en cuenta esto, el interés está en:
- Utilizar nuestro inventario para promover mensajes de prevención y servicios esenciales vinculados con las medidas sanitarias a aplicar durante la crisis, asegurándonos de que llegue la información al mayor número de personas y sensibilizando a los ciudadanos para tomar las medidas pertinentes. En un entorno fragmentado, el OOH tiene esta ventaja de ser el último Mass Media llegando a las personas con una visibilidad garantizada.
- Seguir manteniendo y limpiando nuestros mobiliarios. Nuestro equipo de operaciones también ha seguido en terreno para pautar las campañas de las marcas, respetando un protocolo establecido en base a las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
- Con respecto a nuestros clientes, estamos teniendo conversaciones sobre cómo adaptarnos a la situación y preparar mejor la etapa de salida y de la recuperación. Nuestro equipo de ventas mantiene un contacto regular con los clientes para apoyarles en adaptar su estrategia. Con la experiencia de Asia y Europa, pudimos identificar diferentes etapas emocionales y comportamientos propios al contexto de confinamiento. Estos aprendizajes nos permitieron apoyar a las marcas en qué comunicar y cómo comunicarlo a los consumidores chilenos.
- También, gracias a nuestra experiencia mundial, hemos organizado webinars y benchmarks con el objetivo de compartir con las marcas en Chile, la evolución de la comunicación en otros mercados.
Para hacer frente a esta crisis y reinventarnos, cada país ha adaptado su estrategia en función de la realidad de su mercado. En Chile, nos enfocamos en el desarrollo de dispositivos de comunicación adaptados al contexto de la pandemia para que las marcas pudieran alcanzar de manera periódica a la población durante sus salidas “de primera necesidad”.
Hoy, en Asia y Europa que nos llevan la delantera en la transición y desconfinamiento, y pese a que vía pública fue muy afectada por la cuarentena, está siendo el medio privilegiado para la recuperación y reactivación económica gracias a su fuerza e impacto. El OOH es un medio relevante y eficaz para apoyar a las marcas, tanto para sus objetivos de Branding como comerciales.
De hecho, observamos nuevas campañas de clientes que buscan posicionarse rápidamente después de esta crisis. Los anunciantes quieren permanecer activos y seguir desarrollando su comunicación porque crisis anteriores ya demostraron que las marcas que mantienen sus inversiones en comunicación son las que retoman más rápido el camino del crecimiento.
Las marcas sienten mucho apego por el OOH ya que casi todos los sectores han vuelto a comunicar con nosotros en Europa desde el fin del confinamiento: Telecomunicaciones (Free), retail, automotriz, alimentos y bebidas (Danone, Heineken, Carlsberg / Kronenbourg), cuidado personal, servicios (Visa), etc. Anticipamos una tendencia similar en Chile ya que varias comunas empiezan su fase de Transición y con ello las audiencias empiezan a volver a la calle.
2. Posiblemente la forma en que las marcas comunican a sus audiencias a través de OOH ha mutado ¿Cuáles son los cambios más relevantes en términos de propósito, contenido y tono del mensaje que se entrega por esta vía?
Durante las primeras etapas de la pandemia, las marcas llegaron con mensajes para informar y orientar a la gente. En una segunda etapa, se pautaron mensajes de agradecimiento a todos los héroes que siguieron trabajando en medio de la crisis sanitaria. También se comunicaron mensajes de apoyo a la población, de solidaridad o para destacar las acciones de las empresas apoyando el esfuerzo nacional.
En esta “nueva normalidad” vemos otros tipos de mensajes, demostrando la capacidad de las marcas para adaptarse al contexto actual, como podemos observar en los siguientes ejemplos:
Con un mensaje de Bienvenida, varias marcas aprovecharon el momento de vuelta a la calle para reconectar con sus audiencias. Es un momento oportuno para llegar con un mensaje de reencuentro y optimismo.
La pandemia creó una oportunidad para anclar su comunicación al contexto. Algunas marcas decidieron acompañar a las audiencias con un tono humorístico o tranquilizador.
A medida que se instala una nueva normalidad, varios sectores ven la vía pública como un medio esencial y privilegiado para impulsar sus propuestas de valor y generar conocimiento de marca, comunicando sobre su producto/servicio, o sobre ofertas especiales con el objetivo de invitar a los ciudadanos-consumidores a retomar su vida y animarlos a consumir otra vez.
Esta crisis también revela que las marcas y las empresas deben demostrar su razón de ser y utilidad. Sabemos que muchos sectores han sido duramente impactados y siendo parte de la vida de los ciudadanos, varias marcas eligen la vía pública como medio para apoyar la economía local. Sea impulsando las tiendas de barrio o comunicando actividades turísticas locales, la vía pública da la oportunidad de dialogar de nuevo con las audiencias.
Por último, la crisis sanitaria impulsó una toma de conciencia para consumir y vivir de manera más sostenible y realizar acciones solidarias o de interés general. Las marcas vuelven a comunicar en vía pública con un mensaje de Goodvertising (acciones publicitarias para apoyar una “buena causa” o “bien público”).
3. Desde un punto de vista más social y comunitario ¿Cuáles son las potencialidades que podría ofrecer Vía Pública en el contacto de las marcas con los ciudadanos?
La vía publica ofrece una oportunidad para desarrollar nuevos productos como servicios útiles e innovadores para mejorar la vida en la ciudad, por ejemplo, ofreciendo un dispensador de gel en paradas de autobuses. Esta solución de innovación que JCDecaux ha instalado en varios países y que también ofrecemos en Chile, permite satisfacer las nuevas necesidades de las comunas y sus habitantes. También para una marca es una oportunidad de fortalecer su imagen y asociarse a un servicio esencial que contribuye al esfuerzo público de prevención.
Hoy, a medida que se levanta el confinamiento, la vía pública tiene que seguir sensibilizando a la población en la adopción de conductas preventivas para evitar rebrotes. Al respecto, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) lanzó una campaña de prevención contra el COVID19. Con diferentes mensajes, la campaña “Señales de Vida” da ejemplos claros para seguir cuidándonos, así una señal de respeto es mantener la distancia, de empatía es usar mascarilla o de responsabilidad al movernos seguros en bicicleta.
También nos parece importante recordar que uno de los fundamentos de la vía pública es su capacidad en generar confiabilidad. Con la baja gradual de las medidas de confinamiento en Chile, hay gran incertidumbre. En este contexto, se necesita más confianza y seguridad que nunca. Eso es fundamental para las marcas que quieren crear un vínculo emocional con sus audiencias y (re)conectar con ellas.
Hemos ajustado nuestra oferta con soluciones específicas para apoyar a los emprendedores y a las PYMES. JCDecaux quiere acompañar a las empresas con recursos limitados y más golpeadas ofreciendo productos a medida y soluciones para impulsar los negocios, contribuyendo así a la reactivación del país.
Poco a poco la vía publica volverá a ocupar el lugar que le corresponde y creemos que será el medio del regreso a las calles. La movilidad ya regresa en las comunas de la Región Metropolitana en Transición. El impulso es único ya que la recuperación es progresiva, ofreciendo a las marcas un espectro amplio de oportunidades para destacar y diferenciarse. Pueden aprovechar este momento donde hay menos ruido publicitario para adquirir una visibilidad mayor.
El OOH seguirá ganando cuotas de mercado. La vía pública, OOH y DOOH (Digital Out-of-Home), debería ser el medio que registre el repunte más importante en 2021 con un crecimiento de los ingresos del 14,9%, por delante de digital con 11,3% y frente a un crecimiento estimado del 8,2% de todos los medios combinados (fuente GroupM – “This year Next year – The global mid-year report» – Juin 2020, Financial Express – FICCI Frames 2020).
AUGE Y CAÍDA DE LAS COOKIES enero 25, 2021
Nuevo desafío para el marketing y las comunicaciones comerciales Las cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de datos …
Ver MasPANDEMIAS CULTURALES diciembre 7, 2020
Una propuesta para las marcas en medio de las turbulentas aguas del cambio. Frente a tan diversos y disruptivos …
Ver MasANALIZANDO EL DOCUMENTAL “EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES” diciembre 4, 2020
A propósito del éxito de la reciente producción de Netflix “El Dilema de las Redes Sociales”, conversamos con representantes de …
Ver MasCOMPORTAMIENTO DE COMPRA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA Una revisión en perspectiva diciembre 4, 2020
Esta semana presentamos el tercer estudio de AAM denominado COMPORTAMIENTO DE COMPRA, Chilenos pre – durante y visión post pandemia, …
Ver MasEL DESCONFINAMIENTO IMPULSA LA ACTIVIDAD DE VÍA PÚBLICA septiembre 2, 2020
Con el inicio de la Fase de Transición en el país, se recupera gradualmente la movilidad de las personas y …
Ver MasCÓMO VIVEN EL TELETRABAJO EN LAS AGENCIAS DE MEDIOS AAM LA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS agosto 25, 2020
En esta edición finalizamos el recuento de experiencias compartidas por nuestros colegas. Podemos decir que muchas de sus historias nos …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO CCU agosto 21, 2020
“No se trata de la simple sustitución de un medio por otro, es en un contexto más amplio… el espacio …
Ver MasLA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS CÓMO VIVEN EL TELETRABAJO EN LAS AGENCIAS DE MEDIOS AAM agosto 18, 2020
Una nueva edición de testimonios de trabajadores, de profesionales, pero sobre todo de personas que han puesto lo mejor de …
Ver MasLA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS CÓMO VIVEN EL TELETRABAJO EN LAS AGENCIAS DE MEDIOS agosto 13, 2020
Pasan los días, la cuarentena sigue instalada en el país y en AAM continuamos conversando con la diversidad de colaboradores …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO SOPROLE agosto 11, 2020
“En lo comunicacional nuestro mensaje también cambió, estamos presentes de forma prudente y pertinente según las necesidades de las personas …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO HASBRO agosto 6, 2020
“Nuestra estrategia se ha enfocado en el trabajo con los grandes distribuidores como las tiendas por departamento que muy …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO HITES julio 29, 2020
“Fue el mismo estallido social lo que nos dio un know how para afrontar la actual pandemia, permitiéndonos buscar insights …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO SAMSUNG julio 23, 2020
“Muchos de nuestros productos, y la tecnología en general, son un aliado para personas que están forzadas a cambiar de …
Ver MasCAMINO AL EFFIE AWARDS CHILE 2020 julio 21, 2020
Desde este año, como un reconocimiento a la importancia de la estrategia de medios en el cumplimiento de los objetivos …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO QUILLAYES SURLAT julio 14, 2020
“Hemos adaptado el contenido, haciéndolo más empático y útil para los consumidores más allá de lo que son nuestros …
Ver MasLA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS DE LAS AGENCIAS DE MEDIOS AAM julio 10, 2020
Ya cumplidos los tres meses de instaurada la cuarentena en Santiago y otras regiones del país, le preguntamos a quienes …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO COPEC julio 8, 2020
“Lo más relevante del trabajo colaborativo con la Agencia de Medios es la capacidad de acompañarnos en los distintos …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO CRUZ VERDE julio 2, 2020
“Hoy son los Medios más que los locales nuestra principal fuente de comunicación hacia los clientes.” Rosa María Iensen, CRUZ …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO BCI junio 25, 2020
“Una cosa es que tu comunicación cambie, en contenido, estilo y tono, pero lo que no puedes hacer, es dejar …
Ver MasTELETRABAJO 2020: UNA DE LAS HERENCIAS DEL COVID-19 junio 12, 2020
Una de las herencias que quedará luego de pasar la pandemia del Coronavirus será el avance logrado en términos del …
Ver MasCAMBIOS QUE LLEGARON PARA INSTALARSE MEDIOS Y MARCA EN PANDEMIA junio 4, 2020
La pandemia ha obligado a algunos e inspirado a otros a introducir cambios. Y aunque lo cierto es que lo …
Ver MasTELETRABAJANDO MADE IN CHILE En la generación de aprendizajes, parte de vivirlo es también compartirlo mayo 28, 2020
Como les habíamos anunciado en la reciente entrevista a Gloria Lobos, Gerente General de Initiative y Vice-presidenta de AAM, hemos …
Ver MasAstrid Kuzmanich mayo 27, 2020
Enrique Leigh mayo 21, 2020
Mónica Galvez mayo 11, 2020
PROTECCIÓN DE DATOS Y CIBERSEGURIDAD EN PANDEMIA mayo 5, 2020
Cuando hablamos de protección de datos y de ciberseguridad, rápidamente lo relacionamos con dos grandes ámbitos: uno estrictamente personal, asociado …
Ver MasTELETRABAJANDO MADE IN CHILE La experiencia de una Agencia de Medios mayo 4, 2020
En la columna de la gerente general de AAM, Sonia Soler, referida al mundo del teletrabajo/trabajo a distancia, se adhería …
Ver MasSocial Listening: un activo tangible para las marcas abril 24, 2020
De acuerdo a un estudio reciente de Corporate Excellence, una organización española sin fines de lucro dedicada a la investigación …
Ver MasGonzalo Parra abril 21, 2020
TELETRABAJANDO “MADE IN CHILE” La particular construcción de una nueva realidad abril 17, 2020
Comenzamos esta nota con la idea de aportar un ángulo particular del teletrabajo en la industria del marketing y las …
Ver MasGloria Lobos abril 12, 2020
Mike Castillo abril 8, 2020
Gema Berríos abril 1, 2020
EL VALOR DE GESTIONAR INTANGIBLES EN UN NEGOCIO DE INTANGIBLES marzo 27, 2020
“Lo esencial es invisible a los ojos” El Principito (Antoine de Saint-Exupéry) Apple ha sido por años la empresa más …
Ver MasTELETÓN 2020 – EL AÑO DE LAS DONACIONES 100% DIGITALES marzo 25, 2020
¿Existe la fidelidad de las audiencias? ¿Pueden las marcas invertir en reputación y obtener beneficios comerciales de ello? ¿Tiene cabida …
Ver MasCENTROS COMERCIALES Y NUEVAS FORMAS DE VINCULACIÓN Y CONSUMO LA EXPERIENCIA CHILENA Y LA CONTINGENCIA SOCIAL marzo 13, 2020
Del centro comercial como espacio público, sobre el rol social de las marcas, de las nuevas dinámicas comerciales y de …
Ver MasMarcelo Rívera marzo 6, 2020
COMERCIO ELECTRÓNICO EN CHILE – EVENTOS CYBER UNA PLATAFORMA EXITOSA QUE CONSTITUYE MARCA marzo 5, 2020
El comercio electrónico crece de la mano de la tecnología, se trata de un universo que ofrece nuevas opciones que …
Ver MasTEMPORADA DE BALANCES Y PROYECCIONES 2020: UNA OPORTUNIDAD PARA EXPLORAR NUEVOS MIX DE MEDIOS marzo 2, 2020
Si bien el estallido social generó un contexto que ha sido ampliamente tocado, es necesario ir más allá de las …
Ver MasCONSTRUYENDO CAMPAÑAS NOTABLES AAM CONVERSACIÓN CON GEMA BERRÍOS, RODRIGO ALMONACID Y ROBERTO POBLETE febrero 19, 2020
Obtener un reconocimiento es siempre una buena noticia, pero detrás de ello no hay solo inspiración creativa, también existe la …
Ver MasLA EMPATÍA DE LAS MARCAS EN LAS COMUNICACIONES COMERCIALES DE LO CIENTÍFICO AL FENÓMENO SOCIAL enero 31, 2020
“Existen personas especialmente proclives al contagio emocional, ya que su sensibilidad innata hace que su sistema nervioso autónomo (un indicador …
Ver MasADDRESSABLE TV: HITO EN LA MINERÍA DE DATOS DE LAS AUDIENCIAS enero 21, 2020
Cada día se refuerza el consenso, entramos en una era en la cual los efectos de las tecnologías digitales permeabilizan …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM ¿CÓMO CONECTARSE CON LAS AUDIENCIAS 2020? enero 13, 2020
Hasta hace algunos años se consideraba a las audiencias en términos más amplios y abstractos, pasamos así de una comunicación …
Ver MasMEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES DURANTE EL ESTALLIDO SOCIAL: UNA CONVERSACIÓN CONTIGENTE CON DANIEL HALPERN enero 10, 2020
Se inicia un nuevo año, momento oportuno para reflexiones, balances y proyecciones… y vaya que el último trimestre del pasado …
Ver MasDE LA INTRUSIÓN A LA RELEVANCIA DE LOS CONTENIDOS enero 8, 2020
En la continua búsqueda de lograr efectividad y certeza en las acciones publicitarias la televisión pareciera ir perdiendo lentamente su …
Ver MasAddressable TV advertising. Grandes promesas, grandes desafíos noviembre 26, 2019
En un contexto publicitario digital que se mueve hacia la compra automatizada de medios y personalización en el delivery de …
Ver MasATREVERSE A CONECTAR ES ATREVERSE A IMPACTAR noviembre 22, 2019
A partir del estallido social de las últimas semanas emergen tantas inquietudes y cuestionamientos que creemos importante compartir nuestro punto …
Ver MasAddressable TV: Un desafío para todos noviembre 15, 2019
La primera vez que me hablaron de addressability (hace ya varios años), me pareció de gran potencial, sin embargo, no …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM: LOS TALENTOS QUE LA INDUSTRIA NECESITA noviembre 6, 2019
Tecnología, inteligencia artificial, métricas y datos son un hecho y un imperativo en las Agencias de Medios hoy, pero ¿quiénes …
Ver MasAddressable TV: La nueva estrella en el mercado publicitario noviembre 4, 2019
A pesar de la fuerte fragmentación del uso de los medios, la televisión lineal sigue siendo el medio audiovisual más …
Ver MasEn Publicidad Televisiva, El Futuro Ya Está Aquí octubre 15, 2019
El Adressable TV, o la posibilidad de entregar publicidad diferenciada a los TV hogares de acuerdo con sus características demográficas, …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM LA INTERDEPENDENCIA COMO CONTEXTO PARA LA COLABORACIÓN octubre 9, 2019
PUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM LA INTERDEPENDENCIA COMO CONTEXTO PARA LA COLABORACIÓN Si algo ilustró esta conversación fue el reconocimiento …
Ver MasAddressable TV: Una Pausa Comercial septiembre 30, 2019
De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen sobre 500 campañas de diferentes rubros y marcas, se determinó que la …
Ver MasHacia una compra programática multiplataforma septiembre 11, 2019
La televisión sigue siendo un medio que captura la atención de la audiencia, que mantiene ciertos niveles de credibilidad y …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM BUENAS PRÁCTICAS Y COMUNICACIONES COMERCIALES MUCHO MÁS QUE UNA DECLARACIÓN agosto 12, 2019
>Versa el dicho popular “Del dicho al hecho…hay mucho trecho”, lo que aplica perfecto cuando hablamos de Buenas Prácticas, ya …
Ver MasLA ERA DEL PODCAST julio 9, 2019
EMISOR PODCASTING, EL QUINTO ELEMENTO DE GRUPO 13 RADIOS IRRUMPE EN EL MERCADO Una oferta on demand y móvil, donde …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM ¿SON RELEVANTES LOS ESTUDIOS DE AUDIENCIA HOY? julio 8, 2019
CONOCIENDO A LA AUDIENCIAS ¿QUÉ TAN PERTINENTES SON LOS ESTUDIOS HOY? Para nadie que trabaje en marketing, publicidad …
Ver MasCyber Day Chile 2019: ¿Qué pasó en los Medios Sociales? junio 26, 2019
El ecommerce es uno de los rasgos distintivos de la transformación digital. Cada vez más usuarios compran por Internet y …
Ver MasRESEARCH SELECCIONAR LO ÚTIL PARA TRANSFORMARLO EN VALIOSO junio 24, 2019
Comisión Estudios e Investigación AAM Que ésta sea la era de la información no es casualidad, si hay algo …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM junio 3, 2019
UNA MIRADA A LAS CIFRAS DE INVERSIÓN EN LOS LLAMADOS MEDIOS TRADICIONALES ¿Están los llamados medios de comunicación tradicionales o …
Ver MasEL IMPACTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL MARKETING Y LA PUBLICIDAD mayo 10, 2019
Si nos preguntamos cómo cambiaron las comunicaciones comerciales en los últimos 10 años, seguramente diríamos algo así como que del …
Ver MasENTORNO DIGITAL, REDES SOCIALES Y SENTIDO COMÚN …EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS. abril 16, 2019
Hay un cambio estructural a nivel social que trasciende al consumidor, se refleja en RRSS, excede Chile y es tendencia …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM. ¿HACIA DÓNDE EVOLUCIONAN LAS AGENCIAS DE MEDIOS? abril 15, 2019
El valor de la data y recomendación de un experto. Nada más vigente que eso de adaptarse para sobrevivir, y …
Ver MasLA TV ABIERTA SE LA JUEGA POR MANTENER SU LIDERAZGO enero 21, 2019
“La televisión es y seguirá siendo el medio más importante de comunicación” Así comenzó la conversación con Ernesto Corona, presidente …
Ver MasMICHEL RAVILET diciembre 18, 2018
Representante Canal Inti Cable Para América Del Sur Y Canadá Esta empresaria y mujer de las comunicaciones, se apasiona …
Ver MasUCV TV CAMBIA DE IMAGEN A TV+ noviembre 21, 2018
“La TV está pasando por el mejor momento de la vida.” Esta fue la disruptiva declaración del Gerente General de …
Ver MasLa publicidad digital en diez claves octubre 31, 2018
Por Iván Marchant, Vicepresidente de comScore para México, Colombia, Perú y Centroamérica. Los especialistas en publicidad digital intentamos responder …
Ver MasCarlos Martinez, presidente AAM 2018-2020 octubre 26, 2018
Mitos y verdades giran en torno a la industria de los Medios de Comunicación. ¿Pero qué tan complejo es el escenario? y ¿cómo influye …
Ver MasMARÍA JOSÉ SAN MARTÍN – HAVAS GROUP octubre 26, 2018
A sólo días de tomar sus maletas y partir a representar a Chile como uno de los 25 jurados internacionales del Festival of …
Ver MasLas Nuevas Tendencias en el Marketing de Influencers julio 20, 2018
Por: Ignacio Sánchez Zinny, Senior Marketing Director en IMS Si bien la participación de influencers en publicidad existe hace mucho …
Ver Mas©2018 AAM - Todos los derechos reservados
Desarrollado por BrainIT