CAMBIOS QUE LLEGARON PARA INSTALARSE MEDIOS Y MARCA EN PANDEMIA
junio 4, 2020
La pandemia ha obligado a algunos e inspirado a otros a introducir cambios. Y aunque lo cierto es que lo cotidiano seguramente ya no será como lo conocíamos, también sabemos que es un proceso donde nuevos hábitos se instalarán, dando cuenta de un mercado y una sociedad con intereses distintos, que se satisface de nuevas formas, o que simplemente cambió sus prioridades. Como es evidente, esto trae desafíos para el marketing, las comunicaciones comerciales y el consumo.
En este escenario conversamos con miembros del Directorio de AAM y aquí les dejamos algunas de sus principales opiniones.
A río revuelto… las audiencias marcan el Norte.
Carlos Martínez, CEO de GROUPM y presidente del Directorio de AAM da cuenta que efectivamente hay más gente viendo TV, escuchando radio y buscando información en medios digitales, sin embargo lo más importante es la pertinencia de esa audiencia. Es relevante ver cómo responden a los objetivos de una marca, ya sea que compre, prefiera o recuerde, enfatizó.
En ese contexto cambiar es un imperativo para Marcas y Medios, concordó la mesa, destacando que algunas Marcas que nacieron digitales se han adaptado a un consumidor más amplio, mientras otras potencian sus redes sociales pese a su aversión a las críticas. Por otro lado, las marcas dan a los Medios el rol que les corresponde, entendiendo que el control final lo tienen los consumidores, precisó Marcela Robledo, Gerente General de PHD y directora de AAM. Adicionalmente, están los nuevos medios, que son oportunidades para Marcas que no pueden acceder a escenarios antes disponibles en entretención y cultura, agregó Mike Castillo, Gerente General de BPN y director de AAM.
Retomando la arista de los cambios, Gloria Lobos, Gerente General de Initiative y vicepresidenta de AAM, destacó que previo a la pandemia, Digital era más a fin a los jóvenes, pero que habiendo más tiempo, el target y las búsquedas de interés en Internet se amplían. Audiencias juveniles también consumen más TV abierta porque alguien de la familia lo está haciendo en el espacio común.
Mike Castillo retoma la palabra y precisa que los Medios también son Marcas y poseen data e insigths relevantes para llegar a los consumidores, por lo que se hace interesante un “join venture”.
Nuevas audiencias inspiran nuevos contenidos y formas de consumo.
En un proceso de adaptación radical, hay acuerdo en que lo que logren los Medios por sí mismos o en conjunto con otros actores, será un aprendizaje para la industria completa.
Carlos Martínez indicó que por su naturaleza los Medios se enfocan más en generar contenidos ad-hoc para audiencias y por otro lado, se entiende que la industria se enfoque en objetivos tanto de corto como de mediano plazo para dar respuesta a los clientes, señaló. A lo que Marcela Robledo agregó: este proceso puede ser incluso doloroso porque implica mover todos los límites de lo que teníamos establecido. En un contexto de pandemia, el branded content es una oportunidad para comunicaciones que sin ser directamente comerciales, aportan a la Marca, enfatizó.
Por su parte Gloria Lobos y Mike Castillo coincidieron en que el foco se ha movido a la generación de contenidos on demand. Podcast, videos on line, tutoriales e incluso en TV abierta con ejemplos de contenido orgánico de personas o de comerciales también de contenido, son más habituales, y que si bien algunas conductas seguramente se reestablecerán, muchas otras evidentemente trascenderán.
Se abre así una nueva perspectiva de análisis. Carlos Martínez plantea que hoy se privilegia la proactividad, bajo costo de producción, rápida implementación y la capacidad y facilidad para medir. Eso sí, vale la pena poner atención a la saturación -cantidad de anuncios o formatos muy impositivos-, y ni hablar de su potencial en términos de brand safety, entendiendo que el entorno en el que se insertan los mensajes es fundamental y por ello las Agencias de Medios incorporan permanentemente tecnologías que ayudan a minimizar el riesgo. No existe posibilidad que una campaña no lo contemple en su planificación, recalcó. Ante lo cual Marcela Robledo fue categórica en señalar que las marcas deben entender que el consumidor, pese a ser más informado, no cuenta con expertise suficiente para discriminar 100% contenido falso o tendencioso. Finalmente, Gloria Lobos agregó que aunque es natural que las Marcas no deseen asociarse a determinados contenidos, tampoco pueden aparecer descontextualizadas.
Mike Castillo amplía la mirada, dando cuenta que los llamados medios tradicionales también han potenciado su consumo, y alerta a las Marcas respecto de nuevas oportunidades en ello. Hoy cuando prácticamente no hay eventos en vivo como conciertos, recitales, deportes, etc., el foco de entretención se moviliza hacia diferentes plataformas y contenidos, allí todos tienen un rol que jugar. A lo que Gloria Lobos agregó el fenómeno de la duplicidad, señalando que en la búsqueda de opciones, por ejemplo, donde antes sólo había Netflix, hoy también podría existir Amazón. Finalmente, Marcela Robledo profundizó en que dadas las características de los nuevos medios que facilitan su adaptación a la contingencia, deberían tener un desarrollo más rápido de lo pensado previo a la pandemia, tal cual ha ocurrido con las formas de consumo como el e-commerce.
Ser consistentes, genuinos y veraces es el nuevo estándar.
Los participantes destacaron la veracidad como uno de los aspectos más sensibles. Coherencia y matices, fueron también algunos de los conceptos más usados en respuesta a las nuevas sensibilidades de las audiencias.
Empatizar es la clave para ser eficaces, generar valor de marca y mejorar el ROI en todos los Medios, Indicó Mike Castillo, recalcando en ello el rol de la publicidad y las Agencias. Con alta incertidumbre, es muy importante que la publicidad también informe, las áreas de Planificación Estratégica dan claridad respecto de una plataforma basándose en insigths, más allá de la campaña y ayudan a determinar la mejor ejecución de los soportes seleccionados.
Por su parte Carlos Martínez aseveró que si bien existe cierta predisposición de la gente a no creer, también requiere información oportuna para cosas básicas como salir a comprar o visitar un familiar. En este escenario, las Marcas deben estar alineadas con la información oficial (de gobierno y financiera) y, por reiterativa que parezca, nunca está de más.
Posteriormente, la mesa se centró en la pertinencia de seguir comunicando, concordando en que las Marcas que se contraen en exceso pierden preferencia, dejando espacio a la competencia.
Para Gloria Lobos, lo primero es ajustar la estrategia, pero nunca dejar de estar y recomienda matizar mensajes conforme el perfil de la Marca y sus consumidores. Por ejemplo, y pese a que ha sido fuertemente golpeada, la industria aérea de transporte de pasajeros ha estado en la repatriación de compatriotas o trayendo insumos y donaciones… se trata de contingencia, nunca de oportunismo. Al respecto, Carlos Martínez señaló que hay distintas formas de estar presentes sin parecer burdo ni sobreexplotando determinadas actuaciones, por genuinas que sean.
Para cerrar, Marcela Robledo destacó que las Marcas que están liderando son las que van más allá de la comunicación, definiendo su propósito y alineando todo en torno a ello, incluyendo el marketing, la publicidad y lo legal, como sucede con Marcas de por sí más transgresoras. Pensar solo en el tipo de comunicación y mensaje es quedarse corto con lo que las Marcas y compañías quieren hacer. El consumidor premia consistencia y coherencia, puntualizó.
PANDEMIAS CULTURALES diciembre 7, 2020
Una propuesta para las marcas en medio de las turbulentas aguas del cambio. Frente a tan diversos y disruptivos …
Ver MasANALIZANDO EL DOCUMENTAL “EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES” diciembre 4, 2020
A propósito del éxito de la reciente producción de Netflix “El Dilema de las Redes Sociales”, conversamos con representantes de …
Ver MasCOMPORTAMIENTO DE COMPRA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA Una revisión en perspectiva diciembre 4, 2020
Esta semana presentamos el tercer estudio de AAM denominado COMPORTAMIENTO DE COMPRA, Chilenos pre – durante y visión post pandemia, …
Ver MasEL DESCONFINAMIENTO IMPULSA LA ACTIVIDAD DE VÍA PÚBLICA septiembre 2, 2020
Con el inicio de la Fase de Transición en el país, se recupera gradualmente la movilidad de las personas y …
Ver MasCÓMO VIVEN EL TELETRABAJO EN LAS AGENCIAS DE MEDIOS AAM LA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS agosto 25, 2020
En esta edición finalizamos el recuento de experiencias compartidas por nuestros colegas. Podemos decir que muchas de sus historias nos …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO CCU agosto 21, 2020
“No se trata de la simple sustitución de un medio por otro, es en un contexto más amplio… el espacio …
Ver MasLA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS CÓMO VIVEN EL TELETRABAJO EN LAS AGENCIAS DE MEDIOS AAM agosto 18, 2020
Una nueva edición de testimonios de trabajadores, de profesionales, pero sobre todo de personas que han puesto lo mejor de …
Ver MasLA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS CÓMO VIVEN EL TELETRABAJO EN LAS AGENCIAS DE MEDIOS agosto 13, 2020
Pasan los días, la cuarentena sigue instalada en el país y en AAM continuamos conversando con la diversidad de colaboradores …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO SOPROLE agosto 11, 2020
“En lo comunicacional nuestro mensaje también cambió, estamos presentes de forma prudente y pertinente según las necesidades de las personas …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO HASBRO agosto 6, 2020
“Nuestra estrategia se ha enfocado en el trabajo con los grandes distribuidores como las tiendas por departamento que muy …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO HITES julio 29, 2020
“Fue el mismo estallido social lo que nos dio un know how para afrontar la actual pandemia, permitiéndonos buscar insights …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO SAMSUNG julio 23, 2020
“Muchos de nuestros productos, y la tecnología en general, son un aliado para personas que están forzadas a cambiar de …
Ver MasCAMINO AL EFFIE AWARDS CHILE 2020 julio 21, 2020
Desde este año, como un reconocimiento a la importancia de la estrategia de medios en el cumplimiento de los objetivos …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO QUILLAYES SURLAT julio 14, 2020
“Hemos adaptado el contenido, haciéndolo más empático y útil para los consumidores más allá de lo que son nuestros …
Ver MasLA VOZ DE NUESTROS EQUIPOS DE LAS AGENCIAS DE MEDIOS AAM julio 10, 2020
Ya cumplidos los tres meses de instaurada la cuarentena en Santiago y otras regiones del país, le preguntamos a quienes …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO COPEC julio 8, 2020
“Lo más relevante del trabajo colaborativo con la Agencia de Medios es la capacidad de acompañarnos en los distintos …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO CRUZ VERDE julio 2, 2020
“Hoy son los Medios más que los locales nuestra principal fuente de comunicación hacia los clientes.” Rosa María Iensen, CRUZ …
Ver MasCUANDO NO SALIR DE CASA NOS IMPULSA A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT LAS MARCAS HABLAN: EL CASO BCI junio 25, 2020
“Una cosa es que tu comunicación cambie, en contenido, estilo y tono, pero lo que no puedes hacer, es dejar …
Ver MasTELETRABAJO 2020: UNA DE LAS HERENCIAS DEL COVID-19 junio 12, 2020
Una de las herencias que quedará luego de pasar la pandemia del Coronavirus será el avance logrado en términos del …
Ver MasCAMBIOS QUE LLEGARON PARA INSTALARSE MEDIOS Y MARCA EN PANDEMIA junio 4, 2020
La pandemia ha obligado a algunos e inspirado a otros a introducir cambios. Y aunque lo cierto es que lo …
Ver MasTELETRABAJANDO MADE IN CHILE En la generación de aprendizajes, parte de vivirlo es también compartirlo mayo 28, 2020
Como les habíamos anunciado en la reciente entrevista a Gloria Lobos, Gerente General de Initiative y Vice-presidenta de AAM, hemos …
Ver MasAstrid Kuzmanich mayo 27, 2020
Enrique Leigh mayo 21, 2020
Mónica Galvez mayo 11, 2020
PROTECCIÓN DE DATOS Y CIBERSEGURIDAD EN PANDEMIA mayo 5, 2020
Cuando hablamos de protección de datos y de ciberseguridad, rápidamente lo relacionamos con dos grandes ámbitos: uno estrictamente personal, asociado …
Ver MasTELETRABAJANDO MADE IN CHILE La experiencia de una Agencia de Medios mayo 4, 2020
En la columna de la gerente general de AAM, Sonia Soler, referida al mundo del teletrabajo/trabajo a distancia, se adhería …
Ver MasSocial Listening: un activo tangible para las marcas abril 24, 2020
De acuerdo a un estudio reciente de Corporate Excellence, una organización española sin fines de lucro dedicada a la investigación …
Ver MasGonzalo Parra abril 21, 2020
TELETRABAJANDO “MADE IN CHILE” La particular construcción de una nueva realidad abril 17, 2020
Comenzamos esta nota con la idea de aportar un ángulo particular del teletrabajo en la industria del marketing y las …
Ver MasGloria Lobos abril 12, 2020
Mike Castillo abril 8, 2020
Gema Berríos abril 1, 2020
EL VALOR DE GESTIONAR INTANGIBLES EN UN NEGOCIO DE INTANGIBLES marzo 27, 2020
“Lo esencial es invisible a los ojos” El Principito (Antoine de Saint-Exupéry) Apple ha sido por años la empresa más …
Ver MasTELETÓN 2020 – EL AÑO DE LAS DONACIONES 100% DIGITALES marzo 25, 2020
¿Existe la fidelidad de las audiencias? ¿Pueden las marcas invertir en reputación y obtener beneficios comerciales de ello? ¿Tiene cabida …
Ver MasCENTROS COMERCIALES Y NUEVAS FORMAS DE VINCULACIÓN Y CONSUMO LA EXPERIENCIA CHILENA Y LA CONTINGENCIA SOCIAL marzo 13, 2020
Del centro comercial como espacio público, sobre el rol social de las marcas, de las nuevas dinámicas comerciales y de …
Ver MasMarcelo Rívera marzo 6, 2020
COMERCIO ELECTRÓNICO EN CHILE – EVENTOS CYBER UNA PLATAFORMA EXITOSA QUE CONSTITUYE MARCA marzo 5, 2020
El comercio electrónico crece de la mano de la tecnología, se trata de un universo que ofrece nuevas opciones que …
Ver MasTEMPORADA DE BALANCES Y PROYECCIONES 2020: UNA OPORTUNIDAD PARA EXPLORAR NUEVOS MIX DE MEDIOS marzo 2, 2020
Si bien el estallido social generó un contexto que ha sido ampliamente tocado, es necesario ir más allá de las …
Ver MasCONSTRUYENDO CAMPAÑAS NOTABLES AAM CONVERSACIÓN CON GEMA BERRÍOS, RODRIGO ALMONACID Y ROBERTO POBLETE febrero 19, 2020
Obtener un reconocimiento es siempre una buena noticia, pero detrás de ello no hay solo inspiración creativa, también existe la …
Ver MasLA EMPATÍA DE LAS MARCAS EN LAS COMUNICACIONES COMERCIALES DE LO CIENTÍFICO AL FENÓMENO SOCIAL enero 31, 2020
“Existen personas especialmente proclives al contagio emocional, ya que su sensibilidad innata hace que su sistema nervioso autónomo (un indicador …
Ver MasADDRESSABLE TV: HITO EN LA MINERÍA DE DATOS DE LAS AUDIENCIAS enero 21, 2020
Cada día se refuerza el consenso, entramos en una era en la cual los efectos de las tecnologías digitales permeabilizan …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM ¿CÓMO CONECTARSE CON LAS AUDIENCIAS 2020? enero 13, 2020
Hasta hace algunos años se consideraba a las audiencias en términos más amplios y abstractos, pasamos así de una comunicación …
Ver MasMEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES DURANTE EL ESTALLIDO SOCIAL: UNA CONVERSACIÓN CONTIGENTE CON DANIEL HALPERN enero 10, 2020
Se inicia un nuevo año, momento oportuno para reflexiones, balances y proyecciones… y vaya que el último trimestre del pasado …
Ver MasDE LA INTRUSIÓN A LA RELEVANCIA DE LOS CONTENIDOS enero 8, 2020
En la continua búsqueda de lograr efectividad y certeza en las acciones publicitarias la televisión pareciera ir perdiendo lentamente su …
Ver MasAddressable TV advertising. Grandes promesas, grandes desafíos noviembre 26, 2019
En un contexto publicitario digital que se mueve hacia la compra automatizada de medios y personalización en el delivery de …
Ver MasATREVERSE A CONECTAR ES ATREVERSE A IMPACTAR noviembre 22, 2019
A partir del estallido social de las últimas semanas emergen tantas inquietudes y cuestionamientos que creemos importante compartir nuestro punto …
Ver MasAddressable TV: Un desafío para todos noviembre 15, 2019
La primera vez que me hablaron de addressability (hace ya varios años), me pareció de gran potencial, sin embargo, no …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM: LOS TALENTOS QUE LA INDUSTRIA NECESITA noviembre 6, 2019
Tecnología, inteligencia artificial, métricas y datos son un hecho y un imperativo en las Agencias de Medios hoy, pero ¿quiénes …
Ver MasAddressable TV: La nueva estrella en el mercado publicitario noviembre 4, 2019
A pesar de la fuerte fragmentación del uso de los medios, la televisión lineal sigue siendo el medio audiovisual más …
Ver MasEn Publicidad Televisiva, El Futuro Ya Está Aquí octubre 15, 2019
El Adressable TV, o la posibilidad de entregar publicidad diferenciada a los TV hogares de acuerdo con sus características demográficas, …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM LA INTERDEPENDENCIA COMO CONTEXTO PARA LA COLABORACIÓN octubre 9, 2019
PUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM LA INTERDEPENDENCIA COMO CONTEXTO PARA LA COLABORACIÓN Si algo ilustró esta conversación fue el reconocimiento …
Ver MasAddressable TV: Una Pausa Comercial septiembre 30, 2019
De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen sobre 500 campañas de diferentes rubros y marcas, se determinó que la …
Ver MasHacia una compra programática multiplataforma septiembre 11, 2019
La televisión sigue siendo un medio que captura la atención de la audiencia, que mantiene ciertos niveles de credibilidad y …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM BUENAS PRÁCTICAS Y COMUNICACIONES COMERCIALES MUCHO MÁS QUE UNA DECLARACIÓN agosto 12, 2019
>Versa el dicho popular “Del dicho al hecho…hay mucho trecho”, lo que aplica perfecto cuando hablamos de Buenas Prácticas, ya …
Ver MasLA ERA DEL PODCAST julio 9, 2019
EMISOR PODCASTING, EL QUINTO ELEMENTO DE GRUPO 13 RADIOS IRRUMPE EN EL MERCADO Una oferta on demand y móvil, donde …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM ¿SON RELEVANTES LOS ESTUDIOS DE AUDIENCIA HOY? julio 8, 2019
CONOCIENDO A LA AUDIENCIAS ¿QUÉ TAN PERTINENTES SON LOS ESTUDIOS HOY? Para nadie que trabaje en marketing, publicidad …
Ver MasCyber Day Chile 2019: ¿Qué pasó en los Medios Sociales? junio 26, 2019
El ecommerce es uno de los rasgos distintivos de la transformación digital. Cada vez más usuarios compran por Internet y …
Ver MasRESEARCH SELECCIONAR LO ÚTIL PARA TRANSFORMARLO EN VALIOSO junio 24, 2019
Comisión Estudios e Investigación AAM Que ésta sea la era de la información no es casualidad, si hay algo …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM junio 3, 2019
UNA MIRADA A LAS CIFRAS DE INVERSIÓN EN LOS LLAMADOS MEDIOS TRADICIONALES ¿Están los llamados medios de comunicación tradicionales o …
Ver MasEL IMPACTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL MARKETING Y LA PUBLICIDAD mayo 10, 2019
Si nos preguntamos cómo cambiaron las comunicaciones comerciales en los últimos 10 años, seguramente diríamos algo así como que del …
Ver MasENTORNO DIGITAL, REDES SOCIALES Y SENTIDO COMÚN …EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS. abril 16, 2019
Hay un cambio estructural a nivel social que trasciende al consumidor, se refleja en RRSS, excede Chile y es tendencia …
Ver MasPUNTO DE VISTA DIRECTORIO AAM. ¿HACIA DÓNDE EVOLUCIONAN LAS AGENCIAS DE MEDIOS? abril 15, 2019
El valor de la data y recomendación de un experto. Nada más vigente que eso de adaptarse para sobrevivir, y …
Ver MasLA TV ABIERTA SE LA JUEGA POR MANTENER SU LIDERAZGO enero 21, 2019
“La televisión es y seguirá siendo el medio más importante de comunicación” Así comenzó la conversación con Ernesto Corona, presidente …
Ver MasMICHEL RAVILET diciembre 18, 2018
Representante Canal Inti Cable Para América Del Sur Y Canadá Esta empresaria y mujer de las comunicaciones, se apasiona …
Ver MasUCV TV CAMBIA DE IMAGEN A TV+ noviembre 21, 2018
“La TV está pasando por el mejor momento de la vida.” Esta fue la disruptiva declaración del Gerente General de …
Ver MasLa publicidad digital en diez claves octubre 31, 2018
Por Iván Marchant, Vicepresidente de comScore para México, Colombia, Perú y Centroamérica. Los especialistas en publicidad digital intentamos responder …
Ver MasCarlos Martinez, presidente AAM 2018-2020 octubre 26, 2018
Mitos y verdades giran en torno a la industria de los Medios de Comunicación. ¿Pero qué tan complejo es el escenario? y ¿cómo influye …
Ver MasMARÍA JOSÉ SAN MARTÍN – HAVAS GROUP octubre 26, 2018
A sólo días de tomar sus maletas y partir a representar a Chile como uno de los 25 jurados internacionales del Festival of …
Ver MasLas Nuevas Tendencias en el Marketing de Influencers julio 20, 2018
Por: Ignacio Sánchez Zinny, Senior Marketing Director en IMS Si bien la participación de influencers en publicidad existe hace mucho …
Ver Mas©2018 AAM - Todos los derechos reservados
Desarrollado por BrainIT