LO QUE NOS DEJÓ EL CYBER 2022

Tiempo de lectura: 3 minutos Insights Comisión Digital AAM Según consigna la CCS, el último CyberDay 2022 (30 mayo-1 junio) preliminarmente alcanzó ventaspor sobre los US$ 498 millones, 3% más con relación al evento previo (noviembre 2021) y 15%menos en comparación con su homólogo del año anterior. Las categorías: Viajes y turismo,entretención y cultura, y automotriz se anotaron los mayores … LO QUE NOS DEJÓ EL CYBER 2022 Read More »

jhbjhgjh
07-06-2022

Tiempo de lectura: 3 minutos

Insights Comisión Digital AAM

Según consigna la CCS, el último CyberDay 2022 (30 mayo-1 junio) preliminarmente alcanzó ventas

por sobre los US$ 498 millones, 3% más con relación al evento previo (noviembre 2021) y 15%

menos en comparación con su homólogo del año anterior. Las categorías: Viajes y turismo,

entretención y cultura, y automotriz se anotaron los mayores crecimientos.

Adicionalmente y según comenta Gabriela Donoso, Digital Director en Publicis Groupe, la

tendencia en búsquedas estuvo en Belleza, Maquillaje y Vestuario. “Todo lo vinculado a estas

categorías fueron Top Terms, posiblemente debido al levantamiento de restricciones que las

habían estado afectando negativamente, un ejemplo muy evidente ocurrió en su momento con

maquillaje dado el uso de mascarillas.”

Otra de las cifras que destaca el gremio del comercio fueron las más de 5 millones de

transacciones y 20 millones de productos y servicios comercializados. El ecosistema preferido

para ello, el virtual, según señala Álvaro Gómez Head of Digital en MindShare, “las marcas que

colocan sus descuentos en Internet y también en sus tiendas físicas vieron como el ecommerce se

llevó la mayor parte de las ventas, una de las razones puede ser que a clientes más exigentes se les

hace más fácil comparar precios y condiciones por esta vía.” En este sentido y desde la vereda de

los avisadores, la adopción de tecnología es un punto de inflexión a la hora de optimizar procesos

y habilitar la capacidad de hacer cambios masivos inmediatos como los que se pueden demandar

en este tipo de eventos, “las marcas deben orientarse al mundo del marktech ya que esto les

permite mantener los higiénicos estables, como el reporte en línea con infraestructura detrás que

soporte los volúmenes de data”, precisó Alejandra Negrón, Director at Annalect en Omnicom

Media Group.

Y si bien eventos como el CYBER ya tienen su espacio consolidado entre los consumidores,

también es un hecho que nos hemos venido acostumbrando a un contexto permanente de

ofertas. Al respecto, Felipe Vallejos, Regional Performance Director, Media & Analytics – LatAm en

Reprise, observa que “hubo diferencias en torno a los descuentos, que es el punto central y gran

atractivo del evento, de hecho este año fue un poco más agresivo que el anterior, tal y como

informa la misma CCS que reportó rebajas promedio de un 24%”. Y efectivamente los ahorros que

generan este nivel de descuentos, estimados en US$120 millones para esta versión, son

particularmente relevantes en épocas de contracción económica, “recordemos que debido a la

inflación y sin la posibilidad de nuevos retiros previsionales hemos venido experimentando una

baja generalizada de ventas, lo que ha impulsado que algunas marcas sigan con ofertas post

CYBER, y esto corre tanto para aquellas que participaron formalmente en este evento y esas otras ,

que pese a no hacerlo, sí se sumaron a la gran oferta de descuentos”, puntualizó Gabriela.

¿Cuántas marcas congregó esta versión del Cyber? “Fueron casi 800 marcas y tiendas las que

estuvieron presentes, donde algunos martket places como Mercado Libre, Líder y Linio adquirieron

una mayor relevancia en comparación con versiones anteriores”, enfatizó Álvaro. Y si de un

número tan significativo de actores se trata, es bueno tener en mente los desafíos que su gran

diversidad impone. “Tenemos una industria con players en diferentes estados de maduración,

algunos logran posicionarse en infraestructura, sitio web, capacidad de visitantes por hora, etc. y

otros con grandes avances logísticos. Este último punto es clave para mejorar la experiencia del

usuario, compras que lleguen en tiempo y forma adecuada”, concluyó Felipe.

En la línea de lo anterior, cuando hablamos de madurez también lo podemos proyectar en

términos más holísticos, “se trata de menos fricción entre el on y off, cómo generamos esa

vinculación del proceso de compra, cómo el lado físico hereda prácticas del digital ya sean reviews

o valoraciones de producto en la tienda, y también cómo extrapolamos experiencias en sentido

inverso, por ejemplo, buscando hacer más tangible un producto a través de realidad aumentada”,

enfatizó Alejandra.

A partir de esta alusión al futuro, los miembros de la Comisión Digital de AMM concordaron en

que el CYBER en sus distintas versiones es y seguirá siendo un interesante, atractivo y lucrativo

punto de encuentro para la industria y los consumidores, por supuesto de la mano del desarrollo

tecnológico y logístico que puedan alcanzar los distintos actores para hacer crecer el mercado,

abarcando localidades y ciudades más pequeñas y distantes a lo largo y ancho del país.

Por supuesto que para que esto ocurra el foco es seguir avanzando en la credibilidad de las ofertas

y en la claridad de su comunicación a las distintas audiencias, sobre todo en un contexto habitual

de ofertas como ya se mencionó. El desafío para las marcas está en ser más disruptivas para

diferenciarse, contactar con su target y atraer clientes potenciales desde la competencia. No está

de más decir que las Agencias de Medios estaremos allí para ayudarles a lograrlo.