10 tendencias y predicciones para el mundo de los medios y comunicación en 2021.

Tiempo de lectura: 2 minutos Kantar ha elaborado en su informe Media trends & Predictions 2021 una serie de 10 tendencias que los medios y la comunicación deben mirar en base a las dinámicas que se han venido estableciendo en este tiempo de pandemia. Puedes revisar las tendencias a continuación: El suscriptor “Boomerang”: Es aquel que piensa que las plataformas … 10 tendencias y predicciones para el mundo de los medios y comunicación en 2021. Read More »

9 (1)
16-02-2021

Tiempo de lectura: 2 minutos

Kantar ha

elaborado en su informe Media trends & Predictions 2021 una serie de 10

tendencias que los medios y la comunicación deben mirar en base a las dinámicas

que se han venido estableciendo en este tiempo de pandemia. Puedes revisar las

  1. El suscriptor “Boomerang”:

    Es aquel que piensa que las plataformas SVOD son intercambiables por lo que los

    generadores de contenido deben pensar en nuevas estrategias de cooperación para

    lograr el éxito a largo plazo.
  2. La audiencia y el contenido de televisión: Durante la pandemia, la televisión ha sido un

    medio para acompañar al usuario, pero la movilidad entre la Tv normal y los

    servicios de suscripción hacen que las compañías oficiales de medición midan el

    comportamiento de la totalidad de la audiencia.
  3.  El dilema de las redes sociales: La inversión en las redes sociales van

    creciendo, pero la desconfianza del consumidor se mantiene, por lo que la

    comunicación debe romper el estándar para lograr llegar a sus receptores a

    través de todos los canales, utilizando influencers de manera estratégica.
  4. E-Commerce y medios de comunicación: Los influencers influirán en el comportamiento del consumidor por lo que las marcas deben reinventar sus estrategias D2C para integrarlos.
  5. Análisis profundos: La analítica

    bien pensada impulsará las inversiones óptimas para así proporcionar resultados

    equilibrados entre el corto y largo plazo, por lo tanto, se debe hacer una

    medición que certifique y optimice el contenido antes de su emisión y las

    herramientas de análisis avanzado ayudará a determinar las inversiones futuras.
  6. La desaparición de las cookies: A pesar de esta realidad, la inversión online continuará creciendo, ante

    esto los anunciantes deberán avanzar hacia la medición híbrida entre la

    integración directa que cumpla con las leyes de privacidad y el modelo

    probabilístico basado en los análisis.
  7. La democratización de los datos: Los profesionales de los medios necesitan acceder a conjuntos más amplios de datos para detectar oportunidades y tomar mejores decisiones.
  8. Del activismo a la acción: Las

    marcas pueden usar el activismo para conectar con sus consumidores, pero esto

    debe quedar plasmado a través de la acción, resaltando los valores, la

    selección medios y estrategias de influencers bien cuidadas.
  9. La creatividad es la protagonista: Las agencias y anunciantes deberán utilizar nuevos canales y formatos para sus campañas y centrar sus esfuerzos en plataformas que ofrezcan mayor valor.
  10. Comportamiento de la audiencia y dinámicas del sector: El consumo de medios en el hogar aumentó pero aún

    no se sabe a ciencia cierta si esto permanecerá en el tiempo y este es el

    desafío que tienen los anunciantes a la hora de optimizar sus estrategias de

    medios.